Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

La asamblea fundacional se ha celebrado en Burgos y ha contado con la participación del presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca, Javier Gazapo

Asistentes a la asamblea constituyente de la CFF, junto al alcalde de Burgos. CFF

Las asociaciones de amigos del Camino de Santiago Francés se han organizado para constituir un nuevo ente, denominado El Camino Francés Federación (CFF), una plataforma que se ha creado “ante el galimatías estatal de proliferación y oficialización de más de 50 caminos de Santiago”, una circunstancia que “diluye el concepto en sí mismo del Camino de Santiago” y que, en la última década, ha supuesto la pérdida “de casi un 30 por ciento” de los peregrinos que eligen los itinerarios jacobeos españoles, en favor del Camino Portugués, explican los promotores de la recién creada Federación. A ello, contribuyen también, el crecimiento de personas que deciden “limitar la experiencia de peregrinación a los últimos cien kilómetros” y “los diferentes atentados que de forma recurrente se permiten y promueven en el Camino de Santiago Francés contradiciendo e incumpliendo la propia normativa aprobada que, como Bien de Interés Cultural, debería protegerle”, advierte el nuevo colectivo.

Por ello, El Camino Francés Federación nace con el objetivo de “conservar las tradiciones y esencias que hacen único” este legado patrimonial, histórico e inmaterial, además de “influir en la gestión del Camino del siglo XXI”, apostando de manera firme por el peregrinaje de largo recorrido.

La asamblea constituyente ha tenido lugar en la sede de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos y ha contado con la participación de las asociaciones jacobeas de Jaca, Zaragoza, Roncesvalles, Pamplona, Los Arcos, Estella, Logroño, Burgos, Palencia, Sahagún, Mansilla de las Mulas, León, Astorga, El Bierzo, Sarria y la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago, que tiene su sede en Santiago de Compostela. Estas asociaciones son socios fundadores de la CFF, a la que podrán adherirse otras organizaciones que estén interesadas en formar parte de ella. Es el caso de la Cofradía de Santo Domingo de la Calzada, que ha acudido a la cita burgalesa, pero está pendiente de celebrar una asamblea con sus socios para aprobar su pertenencia a la Federación.

La asamblea se ha celebrado en la sede de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos. CFF

El alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa, que ha sido testigo del acto fundacional, ha recordado que “la unidad hace las reivindicaciones sociales más fuertes y efectivas”, al tiempo que ha agradecido “la importante labor que hacen los albergues y las asociaciones para [defender y promocionar] un bien patrimonial e inmaterial de todos como es el Camino de Santiago”.

Los objetivos principales de la asociación recién creada son realizar acciones coordinadas en defensa del Camino Francés, el cuidado y atención a los peregrinos y la preservación de los valores que definen la ruta jacobea como un fenómeno singular y único en el mundo; además de generar interlocutores válidos ante las administraciones y perpetuar una actividad voluntaria y de asistencia que cumple el milenio.

Desde la Federación se recuerda que para que el Camino de Santiago se convirtiese, a partir del siglo XI, en un fenómeno europeo de relevancia mundial, “muchas instituciones regias, eclesiásticas, y seglares tuvieron que hacer un esfuerzo conjunto de programación, organización y creación de infraestructuras. El legado de las organizaciones seglares que participaron en ese proceso, las cofradías, ha sido depositado hoy, en buena medida, en las asociaciones de Amigos del Camino de Santiago cuyo trabajo y esfuerzo a finales del siglo XX permitió recuperar de manera notoria, y tal y como lo conocemos hoy, el peregrinaje a Santiago”.

No Comments Yet

Comments are closed