“Entendemos el desarrollo teniendo presente el medio ambiente, el respeto al entorno natural y la sostenibilidad. Una Olimpiada actual dejaría un legado de futuro y hay que apostar por él”.

El presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, en la conferencia que impartió el pasado 26 de noviembre en Jaca sobre la repercusión y efectos que tendrían unos Juegos Olímpicos de Invierno en el Pirineo. EL PIRINEO ARAGONÉS
Hoy voy a comenzar por el final.
Gracias, gracias por tener la posibilidad de representar un territorio y a sus gentes. Extenso, fuerte y vivo.
La política es la vía para arreglar las cosas, dicen. Es una carretera llena de baches y debe ser el medio para mantener lo que tenemos e impulsar proyectos. Formo parte de una lista electoral, una gente, un grupo, donde pasas del cuatro al dos y no importa el orden, pues todos importamos
En este periodo como concejal y también como consejera en la Comarca de la Jacetania, he escrito sobre nuestros orígenes, sobre lo que significa ser de esta tierra desde una visión de partido aragonés; relaté un proyecto olímpico posible y en otro mostré la preocupación de unir progreso y tradición ante las solicitudes de implantar parques solares en una zona como la nuestra, el Alto Aragón.
No nos quedemos con los títulos, lo que importa son los textos. Y entre los cuatro resumen nuestro programa para Jaca y sus pueblos.
Un desarrollo económico diversificado, proyección exterior y calidad de vida. En todas nuestras propuestas e intervenciones ha estado y está presente.
Apostamos por una candidatura olímpica del siglo XXI (mi artículo era Pirineus-Barcelona 2030 y siguientes), con una inversión controlada y ajustada cumpliendo las directivas nacionales y europeas, que tiene al deporte y la montaña como motor y repercusión de futuro en una zona privilegiada en todos los ámbitos. Un evento olímpico con sus valores y legados puede ser el impulso para el Alto Aragón, protegiendo nuestro entorno y forma de vida con una evolución a futuro siendo Jaca líder en las actividades físicas e implementando un área médica deportiva y de montaña puntera que desarrolle todas las especialidades y que incluyan profesionales que ya tenemos. Un territorio excelente para tratarse y recuperarse. Para los deportistas que vengan a entrenarse a nuestra zona y para los habitantes de aquí y el territorio.
Somos una ciudad con profesionales en los que su actividad se desarrolla en la montaña: Ejército, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, rescate, empresas deportivas, y en pocos kilómetros tenemos cuatro estaciones de esquí. Además de toda la actividad deportiva de Jaca y comarca. Montaña y deporte todo el año. Y entendemos el desarrollo teniendo presente el medio ambiente, el respeto al entorno natural y la sostenibilidad. Una Olimpiada actual dejaría un legado de futuro y hay que apostar por él.
Agradecemos la presencia del presidente del Comité Olímpico Español, pero esperamos que estos movimientos olímpicos no se queden en movimientos políticos. Y también agradecemos a nuestros vecinos catalanes porque gracias a ellos se habla de Aragón en España.
Necesitamos impulsos decididos, trabajar sin miedo a las contrariedades o los contratiempos. Las ayudas se han aprobado por unanimidad en el ayuntamiento y las instituciones. No hay recetas o tratamientos inmediatos. Y los que gobiernan tienen la responsabilidad de que los acuerdos lleguen a término. Si no apoyan las olimpiadas ni las manchas de pantanos de agua ni los mares de espejos solares, ¿cuáles son sus alternativas a la economía actual de este territorio? ¿Hacen política de partido o política para la gente? Esto último es lo que espera la sociedad.
En estos momentos de ofensivas mediáticas, sembrando incertidumbre y dudas, hay que ir hacia adelante. España avanza hacia la descentralización, se van transfiriendo competencias debilitando la unidad y la lealtad. Aquí vamos al revés, todo centralización. Tendremos que salir para todo. Y Aragón y nuestro Alto Aragón necesita posicionarse con representantes que defiendan esta comunidad, ciudades y pueblos, industria tradicional y mundo rural, con políticas que defiendan nuestra identidad, nuestras peculiaridades, nuestras características de territorio, pero con programas posibles y acuerdos en beneficio de todos. Por encima de izquierdas, derechas o centros.
Feliz Navidad.