Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript
Taller de emergencia climática organizado en el Centro de Educación de Adultos de Jaca. CENTRO EDUCACIÓN ADULTOS

El jueves 18 de noviembre, David García, de la DPH, nos dio, a los alumnos de ESPA (Secundaria para Adultos), una charla sobre medio ambiente en el Centro de Adultos de Jaca. Nos habló sobre los problemas del cambio climático en su Taller sobre Emergencia Climática.

Inició la charla diciendo que en estos días se debate el futuro del planeta en Glasgow, la cumbre más importante sobre el medio ambiente a nivel mundial.

Cada año hay más muertes por golpes de calor y sube la media de grados, uno o dos grados es mucho.

La quema de combustibles fósiles y su alto contenido en carbono produce grandes cantidades de gases de efecto invernadero. Las señales de alarma se intensifican, sube la temperatura media y hay un calentamiento global. Al aumentar la temperatura en los océanos se han perdido muchas especies.

Desde que dependemos y explotamos los materiales fósiles como el petróleo se ha acelerado la actividad humana. El avión, por ejemplo, es el medio de transporte que más contamina y hay miles de vuelos al día. Esto nos llevará a fenómenos meteorológicos extremos como olas de calor, sequías, incendios o inundaciones que serán cada vez más frecuentes.

Por todo ello muchas ciudades y pueblos costeros se inundarán.

Los países pobres son los que generan menos emisiones de carbono, y los que más van a sufrir el cambio climático por su menor desarrollo y su mayor exposición a fenómenos meteorológicos.

El aire y el agua cada vez son de peor calidad y en el futuro no habrá suficientes alimentos para todos. Además, habrá más plagas. Con los desastres naturales va a haber una pérdida de cultivos, ganado, infraestructuras y vidas humanas. La sequía y la desertificación, cada vez más extensas, reducen la producción de alimentos básicos.

Las zonas afectadas por la sequia, por la falta de lluvias y la evaporación de lagos y ríos, se enfrentarán a serios problemas para acceder a agua potable. Esto generará movimientos migratorios. Muchas personas se verán obligadas a abandonar su entorno debido a los desastres naturales.

David mostró su preocupación por todos estos acontecimientos: la pérdida de biodiversidad, las altas temperaturas y, sobre todo, las corrientes oceánicas. Aquí nos afecta la llamada corriente del Golfo, que es un movimiento de aguas en los océanos que hace que la temperatura sea buena, trasladando aguas cálidas del golfo de Méjico hasta Europa. Se está detectando la más baja velocidad de las corrientes de los últimos mil años.

Terminó diciendo que las energías renovables son cada vez más necesarias, así como consumir responsablemente y tener unas instalaciones con una eficiencia energética, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero o contribuir a tener una economía circular.

Firmado: ANA SANAGUSTÍN
No Comments Yet

Comments are closed