Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

Los objetivos son desestacionalizar, desconcentrar y ordenar el turismo, distribuyendo la renta, creando nueva oferta y empleo para afrontar el reto demográfico de manera compatible con la conservación ambiental.

San Adrián de Sasabe, en Borau. EL PIRINEO ARAGONÉS

En el pleno del Consejo Comarcal celebrado el martes 5 de octubre se informó de la presentación de la solicitud para obtener un Plan de Sostenibilidad Turística (PST) para la comarca de la Jacetania, dentro del apartado de Destino Rural con Identidad Turística, con el fin de ordenar la oferta existente y el flujo de turistas y crear nueva oferta, respetando el medioambiente, afrontando el desafío de la despoblación, el envejecimiento poblacional y la falta de profesionalización del sector, entre otros.

En el proceso de elaboración del plan, han participado los ayuntamientos de la comarca, asociaciones empresariales, turísticas y culturales y otros agentes vinculados con el sector.

Objetivos del PST

La Jacetania busca convertirse en destino turístico sostenible de referencia a través de una estrategia de cohesión territorial con los municipios y agentes públicos y privados. Se afrontará la estacionalidad, la despoblación, la escasa renovación de contenidos, la baja tendencia a la fusión de productos y servicios para promoción conjunta y la ausencia de una marca común. Se fomentará la desestacionalización y dinamización del destino, aumentando la competitividad con nueva oferta de productos diferenciadores, potenciando y descentralizando la afluencia turística y generando empleo local.

Las actuaciones estarán guiadas por la imperiosa necesidad de adaptación y mitigación al cambio climático y la salvaguarda de la sostenibilidad ambiental. El plan se alinea con el Plan Aragonés de Estrategia Turística 2021-2024 y el proyecto Pueblos Vivos Aragón. También se promoverá la vinculación a los objetivos climáticos del Gobierno de Aragón y del Gobierno de España.

Los objetivos son desestacionalizar, desconcentrar y ordenar el turismo, distribuyendo la renta, creando nueva oferta y empleo para afrontar el reto demográfico de manera compatible con la conservación ambiental. Para ello, se trabajará en los siguientes aspectos concretos:

1.- Mejorar el aprovechamiento turístico sostenible de los espacios naturales, donde se pretende reducir y regular el acceso a los espacios naturales.

2.- Fomentar un turismo natural responsable y sostenible, que busque recuperar y revalorizar zonas naturales, reducir y gestionar eficazmente los residuos turísticos.

3.- Mejorar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono (se prevé implantar tecnología para mitigar el cambio climático, impulsar la descarbonización, fomentar la movilidad sostenible, evaluar la huella de carbono turística, capacitar al sector y concienciar e impulsar a reducirla.

4.- Impulsar la gobernanza climática del turismo, evaluando la vulnerabilidad climática del turismo, estudiando su contribución al cambio climático, y analizando la viabilidad para el desestacionalizar y definir una estrategia de adaptación y resiliencia climática.

6.- Reforzar la oferta y mejorar la gestión turística con el uso de tecnología (se intenta dinamizar y gestionar la oferta a través del uso de las tecnologías digitales y la profesionalización y digitalización del sector).

7.- Crear nueva oferta para desestacionalizar y desconcentrar el turismo, mediante la creación de productos como la Ternera de Montaña y el Ciclo del Agua.

8.- Mejorar la calidad y competitividad, promoviendo el acondicionamiento y mejora de puntos de interés turístico y puesta en valor del patrimonio cultural.

Destino turístico sostenible de referencia

Con este plan, se pretende que la Jacetania sea posicionada como destino turístico sostenible de referencia, desestacionalizando, desconcentrando y distribuyendo la renta turística. Se ordenará la oferta y el flujo turístico y se creará nueva oferta diferenciadora potenciando la afluencia turística de manera compatible con la conservación ambiental, creando empleo y afrontando el reto demográfico.

En el ámbito de la transición verde y sostenible el plan propone el estudio de impacto, adaptación al cambio climático en la comarca y la viabilidad para la desestacionalización, la creación de buses lanzadera, un inventario de zonas naturales y caminos degradados y su restauración, acondicionamiento y señalización, nueva infraestructura ciclista para fomentar la BTT, la rehabilitación sostenible del edificio de entrada del Parque Natural de Los Valles Occidentales, el fomento de la observación de fauna autóctona, la recogida de residuos en espacios naturales, y la recogida selectiva de residuos en establecimientos turísticos.

El plan mejorará la eficiencia energética gracias al análisis de la huella del carbono de la industria turística, la implantación de tecnología para mejorar la eficiencia energética de establecimientos turísticos, nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos y el fomento de la movilidad turística en bicicleta.

Se impulsará la transformación digital con el plan estratégico de transición digital del turismo, puntos wifis, la musealización virtual del patrimonio cultural de la Alta Zaragoza, la sensorización de aparcamientos disuasorios y la digitalización de la Oficina de la Montaña.

La competitividad será potenciada con la gestión y coordinación del plan, el acondicionamiento de puntos de interés turístico, el nuevo Producto Ciclo del Agua, el nuevo Producto Ternera de montaña y nuevos itinerarios de patrimonio cultural.

Documento elaborado por la Comarca de la Jacetania
No hay comentarios todavía

Los comentarios están cerrados