El proyecto forma parte de los actos organizados en Teruel con motivo del 150.º aniversario del nacimiento de este pionero del cine mudo
Un momento del rodaje del corto en el andén de la estación internacional. SE
La estación internacional de Canfranc se ha convertido esta semana en el escenario de rodaje de un cortometraje sobre Segundo de Chomón (Teruel, 1871-París, 1929), pionero del cine mudo en España.
Se trata de Tren a Júpiter, el nuevo trabajo del cineasta, también turolense, José Ángel Guimerá y la zaragozana Cristina Vilches.
La estación canfranquesa albergaba ayer jueves parte del rodaje de esta pieza cinematográfica, que homenajea la figura de Segundo de Chomón, considerado el Meliès español. Este trabajo combina escenarios reales como el emblemático edificio ferroviario y maquetas que cobran vida gracias a la técnica de la animación.
Además de la estación de Canfranc, el Museo del Juguete de Urrea de Gaén, en Teruel, la juguetería Kits o los estudios de Audivideoraccord, en Zaragoza, se han convertido en improvisados platós de cine para la elaboración de esta cinta.
Segundo de Chomón, pionero del cine mudo en España.
La película está protagonizada por Carla Guimerá (6 años) y Rodrigo Moreno (42), quien da vida a Chomón, considerado un director pionero del cine mudo y uno de los primeros técnicos de trucajes, destacando su trabajo en películas como Cabiria, de Giovanni Pastrone, y Napoleón, de Abel Gance, entre otras.
“Cristina y yo nos conocimos en el rodaje de otra pieza de animación y nos quedamos con ganas de hacer algo más juntos”, señala Guimerá, que recuerda que fue, con motivo del 150.º aniversario del nacimiento de Chomón –el 17 de octubre de 1871–, cuando se les ocurrió “aportar” su granito de arena “para dar a conocer a este aragonés que ha pasado tan inadvertido”. Durante el cortometraje se evocarán algunas escenas de las películas más famosas del turolense, como Cabiria (1914), El negro que tenía el alma blanca (1927) o El hotel eléctrico (1908).
El equipo de rodaje está formado por un grupo de técnicos, en su mayoría aragoneses, como Fernando Medel, director de fotografía; Patricia Roda, directora de producción; Camino Ivars, jefa de producción; Chus Fernández, compositor de la banda sonora, y el gallego Fernando Rouco, director de sonido.
El rodaje se prolongará hasta este próximo domingo, 12 de septiembre, en el plató de la empresa zaragozana Audiovideoraccord, donde se recrearán varias escenas utilizando la técnica del croma. El estreno tendrá lugar el próximo 17 de octubre, en la ciudad de Teruel, coincidiendo con los actos de celebración del 150.º aniversario del nacimiento del cineasta.