La pieza teatral se interpretará este sábado en Santa Cruz de la Serós en la jornada de convivencia jacobea, en la que también participa La Chaminera
Representación de Una carta para Gabriela en 2019 en Santa Cilia EL PIRINEO ARAGONÉS
Las asociaciones de amigos del Camino de Santiago de Jaca y Huesca, dentro de la programación del XXX Festival Internacional en el Camino de Santiago, han organizado para este sábado, 14 de agosto, una jornada de convivencia en torno a la ruta jacobea. La propuesta incluye el recorrido a pie del tramo comprendido entre Jaca y Santa Cruz de la Serós, de 16 kilómetros, una actuación musical de La Chaminera y la interpretación de la pieza teatral Una carta para Gabriela por parte por los jaqueses Toño L’Hotellerie y Erika Medrano.
La hora de salida para la excursión es a las 8:00 en la estación de autobuses de Jaca y los participantes (el plazo de inscripción se cierra este jueves) deberán llevar comida de alforja o reservar en alguno de los restaurantes de Santa Cruz. Las actuaciones serán por la tarde, a las 17.00 horas, en el ábside (exterior) de la iglesia de Santa María.
La Chaminera, dúo formado por Ángel Vergara y María José Menal, se dedica desde 1995 a la difusión de la música de tradición popular en Aragón. Especializados en instrumentos característicos como gaitas, flautas y tamborino de cuerdas, oboes populares, laúdes, guitarros y percusiones tradicionales, aportan además una larga experiencia teatral y musical, por lo que su puesta en escena es siempre sorprendente. En esta ocasión, interpretarán música popular que pudieron escuchar los peregrinos del Camino de Santiago cuando atravesaron estas tierras.
María José Menal y Ángel Vergara, dúo integrante de La Chaminera. SE
Una carta para Grabiela es una obra creada por el actor jaqués Toño L’Hotellerie, que fue estrenada –es la única representación hasta la fecha– en Santa Cilia, en octubre de 2019, coincidiendo con unas jornadas culturales organizadas por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca. En ella, se propone una aventura imaginaria por la historia y las leyendas vinculadas al Camino de Santiago, recorriendo los lugares más emblemáticos del Camino Francés a su paso por Aragón. Tiene un valor reivindicativo, porque sale en defensa del camino que cruza los Pirineos por el puerto de Somport, pero también sentimental, porque habla del sentido del peregrinaje como viaje interior.
Gabriela, a la que da vida Erika Medrano, se encuentran realizando el Camino de Santiago cuando recibe la inesperada visita de su abuelo Santiago (Toño L’Hotellerie), fallecido hace unos años y que ha regresado del más allá porque tiene algo importante que contarle. Tras el sorprendente reencuentro, ambos van redescubriéndose compartiendo leyendas del Camino y tomando contacto con personajes de otro tiempo. La nieta lleva en la mano un cuaderno de tapas duras donde el abuelo dejó escritas sus vivencias como peregrino, una experiencia que, años más tarde, también sirvió de inspiración a la madre de Gabriela. Pero, esta especie de cuaderno de bitácora familiar lleva oculta una sorpresa final.