Felipe Faci y Miguel Gracia han firmado el convenio de colaboración que incluye actuaciones en Canfranc, Jaca, Sabiñánigo y Villanúa

Acto de la firma del convenio por parte del consejero de Educación, Felipe Faci, y el presidente de la DPH, Miguel Gracia. GOBIERNO DE ARAGÓN
El consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, y el presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Miguel Gracia, han firmado el convenio de colaboración que posibilita la ejecución de una serie de obras de reforma, mejora y sustitución en los colegios públicos de Huesca. Se trata de un acuerdo cuyo presupuesto asciende a 600.000 euros, suscritos al 50% por ambas instituciones, y del que se podrán beneficiar un total de 19 centros educativos de la provincia, entre ellos el CEIP Los Arañones de Canfranc, el CEIP San Juan de la Peña de Jaca, el CEIP Monte Corona de Sabiñánigo y el CEIP Collarada de Villanúa.
Las obras previstas tienen por objeto la adecuación de espacios, acondicionamiento de aseos, arreglos en patios, actuaciones en carpintería, en los tejados o en el exterior, así como trabajos de electricidad.
El consejero ha reeditado su compromiso con la escuela rural, de la que ha dicho que es muy innovadora, y ha dado las gracias a la Diputación de Huesca por su colaboración para tener los centros en las mejores condiciones. Por su parte, el presidente de la DPH, Miguel Gracia, ha otorgado un sobresaliente al pasado curso educativo y ha manifestado su interés en seguir colaborando con Educación para apoyar a los centros educativos y a sus ayuntamientos.
Las actuaciones incluidas en el convenio, referidas a la Jacetania y el Algo Gállego consistirán en la sustitución del vallado del patio y la sustitución de las persianas del colegio de Canfranc, por un importe de 32.078,52 euros; la sustitución de canales de la cubierta en el edificio de Educación Infantil del CEIP San Juan de la Peña de Jaca, por una cuantía de 15.194,35 euros; la reforma parcial de la instalación eléctrica del CEIP Monte Corona de Sabiñánigo, por un importe de 48.312,18 euros, y la reforma de los aseos y la sustitución de la carpintería interior del CEIP Collarada de Villanúa, cuyas obras ascienden a 39.549,73 euros.
El convenio suscrito con la DPH ha aumentado su cuantía en los últimos ejercicios (de 400.000 se pasó a 600.000 hace dos años) y permite realizar obras menores en los centros educativos de forma conjunta entre las dos instituciones. Por otra parte, Educación continúa con su política de llevar a cabo nuevas infraestructuras educativas y ampliaciones en las ya existentes que así lo precisen. De esta manera, Educación invertirá más de 3,5 millones de euros en centros educativos de Huesca financiados con fondos REACT. Este presupuesto se destinará a ampliaciones en el IES Sierra de Guara de Huesca, el IES Ramón y Cajal también de la capital, el CEIP del mismo nombre de Ayerbe, el centro integrado de Benabarre y el CRA Alto Gállego de Biescas. Además, hay consignada una partida de 1,5 millones en actuaciones de eficiencia energética en la provincia de Huesca.
La firma de este convenio se enmarca en el compromiso que el Departamento de Educación, Cultura y Deporte tiene con la escuela rural. De hecho, desde la pasada legislatura el Gobierno de Aragón ha mantenido en cuatro alumnos la ratio mínima para mantener abiertos los centros, aunque en los casos en los que hay tres escolares se estudia con las familias y los ayuntamientos con el objeto de garantizar que la mayoría de estas escuelas también se mantengan abiertas.
Todo ello ha hecho posible que este año se mantengan operativas un total de 40 escuelas que de otra forma estaban abocadas al cierre, un número que se elevó hasta los 100 centros durante la legislatura pasada. Además de mantener estos colegios abiertos, el Gobierno de Aragón financia este curso el profesorado de unas 200 escuelas infantiles (periodo de 0 a 3 años), con una inversión de casi 10 millones de euros. De esta manera, Educación se hace cargo de los gastos de personal de estos centros, situados en 152 municipios distintos de las tres provincias y en los que inician su etapa escolar más de 5.500 menores. El Gobierno aragonés considera que esta política ayuda a la vertebración del territorio y es básica en la lucha contra la despoblación.