Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

El Centro de Ocio y Juventud de Jaca acoge hasta este sábado la exposición realizada por los alumnos del colegio Escuelas Pías, bajo el lema Objetivos para un desarrollo sostenible.

Autoridades y asistentes a la inauguración de la exposición en el Centro de Ocio Juvenil. EL PIRINEO ARAGONÉS

Manos Unidas somos una asociación que luchamos contra el hambre, la pobreza y las causas que las producen.

Creemos en la dignidad de las personas y en el respeto a los derechos humanos: nos mueve la firme determinación de trabajar por la justicia social y la solidaridad con las personas más pobres de la tierra.

Y para alcanzar estos fines trabajamos en dos líneas de acción:

1.- Financiar proyectos de desarrollo en países del tercer mundo para mejorar las condiciones de vida.

2.- Sensibilizar, dando a conocer a la sociedad las realidades injustas.

Y en este punto, el pasado 19 de abril, los alumnos de 6º de Primaria y 1º de Educación Secundaria del Colegio Escuelas Pías tuvieron la oportunidad de poder realizar unos talleres de dibujo organizados por Manos Unidas y subvencionados por la Diputación Provincial de Huesca. Entre los temas trabajados están: la producción y consumo responsable, la igualdad de género, la salud y el bienestar. El taller lo impartió la ilustradora riojana Antonia Santolaya. Ella hizo llegar el arte y sensibilidad, aprendiendo a que todos somos capaces de dibujar, que no hay dibujos mejores ni peores, que detrás de un dibujo hay un sentimiento diferente y que con materiales sencillos se puede expresar todo aquello que nos gusta o nos disgusta de nuestro alrededor.

Al terminar hicieron una evaluación que fue valorada muy positivamente tanto por los niños participantes como por los profesores.

Para finalizar, me gustaría recordar una frase de Eduardo Galeano: “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”.

Firmado: María José Piñeiro Sánchez (Presidenta de Manos Unidas Jaca)

Algunos de los trabajos realizados por los alumnos de Escuelas Pías. EL PIRINEO ARAGONÉS

Con esta intervención, la presidenta de Manos Unidas en Jaca, María José Piñeiro Sánchez, dio la bienvenida este jueves a las autoridades y asistentes que acudieron al Centro de Ocio y Juventud del Ayuntamiento de Jaca a la inauguración de la exposición con los trabajos realizados por los alumnos de Escuelas Pías, bajo el lema Objetivos para un desarrollo sostenible.

Esta exposición está abierta al público hasta este sábado, 12 de junio, de 11.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas.

El alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, valoró el trabajo realizado por los escolares a través de este proyecto y destacó la labor social que desarrolla Manos Unidas en Jaca y fuera del territorio.

“Tenemos que poner en nuestras agendas personales el compromiso con los demás” y “reducir entre todos las grandes desigualdades”, dijo el alcalde, al tiempo que animó a los ciudadanos a visitar esta colección de trabajos que trata de interpelar y remover conciencias.

El concejal del Ayuntamiento de Jaca, Fran Aísa, que acudió en representación de la Diputación Provincial de Huesca, reivindicó el papel “esencial” que juegan los centros escolares, el voluntariado, el asociacionismo, las instituciones y Manos Unidas, para dar a conocer la realidad social más cercana y la de otros países. Es “importante” –aseguró– que “nuestros niños y jóvenes vean la verdadera realidad, tanto la nacional como la mundial, y que tengan sensibilidad hacia temas como la igualdad de género, el desarrollo sostenible, la salud y el bienestar”, como forma de “reducir” la brecha social y las desigualdades.

El director titular de Escuelas Pías, José Ignacio Bilbao, en representación del centro educativo y de la Fundación Ítaca Escolapios, resaltó la buena relación y sintonía existente con Manos Unidas, organización con la que comparten muchos objetivos. “Nuestra labor es concienciar y sensibilizar a los alumnos de las necesidades de los demás”, indicó en relación al trabajo realizado para esta exposición. Bilbao finalizó recordando que es “importante” tener en cuenta que, en la sociedad, “siempre hay alguien que lo está pasando peor que nosotros”.

El obispo de la diócesis, Julián Ruiz explicó que fue en el año 1955 cuando un grupo de mujeres “declaró la guerra al hambre” fundando Manos Unidas, organización que ha ido creciendo hasta lo que es hoy en día. “Cada año hay una campaña que intenta combatir el hambre [en el mundo], pero también la malnutrición y los problemas relacionados con el medio ambiente” en los países emergentes, indicó. “Son campañas generosas que nacieron de aquel embrión de 1955”, aseguró Julián Ruiz, que destacó las aportaciones económicas y la implicación y sensibilización de los ciudadanos hacia los proyectos que desarrolla Manos Unidas.

Respecto a la exposición, afirmó que “es una muestra de la disponibilidad y la capacidad que tiene los niños para procesar la información que van recibiendo”. Los trabajos realizados son el resultado de asimilar todos esos contenidos y de “mirar hacia adentro”, al interior de cada uno, “para descubrir que también hay un interior en las personas que no conocen, pero con las que se sienten conectados”.

No hay comentarios todavía

Los comentarios están cerrados