En el caso del Parque Natural de Los Valles Occidentales, el sábado, de 10.30 a 12.30 horas, se podrá participar en la ruta Habitantes no humanos de Ansó, un paseo guiado por las calles de la localidad y sus alrededores para descubrir algunas especies animales y vegetales que viven en este entorno.

Mapa del Parque Natural de Los Valles Occidentales que se expone en el Centro de Interpretación de Ansó. EL PIRINEO ARAGONÉS
En conmemoración de la declaración del primer parque nacional europeo en Suecia, el 24 de mayo de 1909, la Federación Europea, la Red de Parques Nacionales y otros espacios naturales protegidos de España y Europa celebran el Día Europeo de los Parques. Bajo el lema Parques: la próxima generación, “en 2021 se pretende abrir un debate sobre cómo tendrá que ser la próxima generación de parques para contribuir efectivamente a la construcción de una Europa más verde, y en la que la participación de los jóvenes es esencial, ya que son la próxima generación que deberá velar por la conservación de estas áreas protegidas”, se indica desde el departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.
Un año más, el Ejecutivo aragonés, a través de las direcciones generales de Cambio Climático y Medio Natural, se ha sumado a esta celebración con el objetivo de poner en valor el papel fundamental que juegan los parques en la conservación de la naturaleza, así como las oportunidades que ofrecen para el bienestar social. Para ello, proponen visitas y rutas interpretadas durante este fin de semana del 29 y 30 de mayo por cinco Espacios Naturales Protegidos: el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido; y los Parques Naturales de la Sierra y los Cañones de Guara, Posets-Maladeta, Los Valles Occidentales y el Moncayo.
Parque Natural de Los Valles Occidentales
Sábado 29 de mayo, de 10.30 a 12.30h. Habitantes no humanos de Ansó. Paseo guiado por las calles de esta localidad y sus alrededores para descubrir algunas especies animales y vegetales que viven en este entorno, y conocer la forma de mantener y mejorar sus poblaciones. Información y reservas: Centro de Interpretación de Ansó. Teléfono: 974 37 02 10.
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Sábado 29 de mayo, de 10.00 a 12.00h. Paseo guiado por las Ermitas de Tella. Información y reservas: Centro de Visitantes de Tella. Teléfono: 974 34 66 77
Sábado 29 mayo, de 17.00 a 18.00. Ruta por los miradores de Escuaín. Información y reservas: Punto de Información de Escuaín. Teléfono: 974 94 15 60.
Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara
Sábado 29 de mayo, de 10.00 a 13.00. Del Río a la Cueva. Recorrido por el entorno del Cañón del Río Formiga hasta la Cueva de las Polvorosas. Información y reservas: Centro de Interpretación de Santa Cilia de Panzano. Teléfono: 679 74 98 61.
Parque Natural Posets-Maladeta
Sábado 29 de mayo, de 10.30 a 12.30h. Paseo guiado por la ribera del Zinqueta: “La primavera la savia altera”. Recorrido para conocer los árboles, arbustos y las flores que crecen en este entorno y sus adaptaciones al medio, así como el aprovechamiento tradicional que el ser humano ha realizado de los recursos que ofrece la ribera. Información y reservas: Centro de Interpretación de San Juan de Plan. Teléfono: 683 49 62 33.
Parque Natural del Moncayo
Domingo 30 de mayo, de 11.00 a 12.30h. Las plantas medicinales del Parque Natural del Moncayo. Paseo guiado para conocer las plantas medicinales de este Espacio Natural Protegido, así como sus usos terapéuticos y culinarios. Información y reservas: Centro de Interpretación de Añon de Moncayo. Teléfono: 976 64 92 96 (sábados y domingos de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00).
Todas las actividades son gratuitas, pero es necesario realizar una reserva previa a través de los teléfonos de cada centro.
Los interesados en participar en alguna de estas actividades pueden obtener más información en la página web www.rednaturaldearagon.com. Asimismo, durante este fin de semana, todos los Centros de Interpretación, Centros de Visitantes y Puntos de Información de la Red Natural de Aragón facilitarán información sobre el Día Europeo de los Parques.
Microrrelatos, audiorrelatos y fotografías para elaborar un muro digital colaborativo
Además de los paseos guiados, desde las Direcciones Generales de Cambio Climático y Medio Natural, también bajo el lema Día Europeo de los Parques 2021: La Próxima Generación, quieren proponer a los visitantes la participación en un muro digital colaborativo que se elaborará con los microrrelatos o audiorrelatos relacionados la celebración de este día, y que podrán acompañarse de fotografías tomadas en algún Parque Nacional o Parque Natural.