Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

Las actividades fueron impartidas a los alumnos de Inteligencia Emocional del CPEPA Jacetania

Participantes en el taller de autoestima impartido por Quino Villa. CPEPA JACETANIA

Se han llevado a cabo con el alumnado del curso de Inteligencia Emocional del CPEPA Jacetania dos actividades, una charla y un taller, los dos últimos viernes del presente curso, ambas incluidas en el programa de actividades complementarias y extraescolares de nuestro centro. La charla corrió a cargo de Nadiya Hermanyuk, licenciada en Psicología por la Universidad Danylo Halytsky Lviv National Medical University de Ucrania. Nadiya es alumna en nuestro centro y se ofreció voluntariamente a impartir la charla. El título de la misma fue: Conocer otras culturas hace que abramos nuestra mente. Entre los temas abordados destacamos la resolución de conflictos en pareja en la cultura ucraniana, la apertura mental y la tolerancia. Nuestro alumnado aprendió a escuchar, respetar y comprender nuevas realidades en culturas tan diferentes a la nuestra como puede ser la ucraniana. La tolerancia y apertura mental nos aporta nuevas ideas y puntos de vista distintos que pueden servirnos en un futuro. Hacerlo de manera continuada nos ayudará a mantener la mente abierta. Se comentaron temas como que los conflictos forman parte de la vida cotidiana y que los deberíamos entender como algo natural, que forman parte de la vida cotidiana y de las relaciones interpersonales. Aprendimos que para la resolución de problemas de pareja hay que gestionar adecuadamente el estrés diario y evitar arrastrar problemas exteriores a nuestra relación de pareja; la comunicación debe ser fluida en la pareja, discutir y no pelear (son conceptos distintos), hablar de los problemas practicando la escucha activa, centrarse en el único tema que origina el conflicto y no desviar la cuestión a temas anteriores o externos en el tiempo y en la solución del conflicto en cuestión, respeto a los diferentes puntos de vista, cuidar la comunicación no verbal y gestual, practicar la afectividad y ser detallista. Una relación de pareja pasa por diferentes etapas. Estas etapas incluyen momentos agradables y positivos, pero por muy unida y armoniosa que sea, añade una fuerte carga emocional que en ocasiones producen conflictos en la pareja. La ponente finalmente nos habló sobre la cultura y diversas tradiciones ucranianas: el modelo familiar, el papel de la mujer, diferentes roles familiares, los padres como modelos referentes para los hijos, comparativa de los índices de violencia de género entre España y Ucrania, nivel de vida y economía actual en dicho país, sistema sanitario, salarios medios, personajes relevantes en la política y sociedad de la República Ucraniana, reconociendo que es un país muy tradicional, en el que la conservación de ciertas costumbres y prácticas desempeña un papel central en su cultura.

Mostrar nuestro agradecimiento a Nadiya por compartir sus conocimientos e introducirnos a nueva cultura, la de su país, Ucrania.

Taller sobre autoestima

La segunda actividad, el taller, fue nuevamente impartida por un colaborador habitual en nuestro Centro, Quino Villa, psicólogo, orientador y en la actualidad profesor de la Red de la Experiencia. El título de su taller fue: La autoestima, cómo una persona se siente siendo quien es y cómo se siente siendo como es. Durante el mismo, el alumnado trabajó en una actividad llamada Háblame de ti. Gran aceptación e interés por parte de los asistentes, que compartieron experiencias vitales a través de la actividad lúdica dirigida por Quino. Participación de todos y cada uno de los alumnos en el intercambio de experiencias, motivaciones y preferencias personales. Algunos aspectos que se trabajaron durante el taller: una buena autoestima está relacionada positivamente con un buen nivel de habilidades sociales, un buen control emocional, sentimientos de bienestar y aceptación de los iguales… Una baja autoestima está relacionada negativamente con una pobre interacción social, síntomas de ansiedad, síntomas depresivos, consumo de drogas…

Tener como ponente a Quino Villa es sinónimo de éxito y aprendizaje. Terminar con un par de frases que recogen el mensaje que se pretendía transmitir en este taller tan interesante: “No hay nada más determinante de la felicidad que cómo nos sentimos con nosotros mismos” (Luis Rojas Marcos) y “Eres una persona muy poderosa, siempre y cuando sepas lo poderosa que eres” (Yogi Bhajan).

Muchas gracias, Quino.

Firmado: ÓSCAR VAL (CPEPA Jacetania)
No hay comentarios todavía

Los comentarios están cerrados